MADRID, 22 abr (Xinhua) -- El jefe del Gobierno espa?ol, Mariano Rajoy, iniciará ma?ana, domingo, un viaje oficial a Brasil y Uruguay con una apretada agenda de trabajo, informaron hoy fuentes del Palacio de la Moncloa, sede del Ejecutivo.
Se trata de las primeras visitas de carácter bilateral efectuadas por Rajoy a estos dos países sudamericanos desde que es presidente del Gobierno espa?ol, aunque ya estuvo en Brasil en 2012 con motivo de la cumbre de Río+20.
También es su primer viaje a América Latina desde que lograra ser investido por segunda vez presidente del Gobierno, el cual tiene como objetivo reforzar la imagen de Espa?a después de haber estado casi un a?o con un gobierno en funciones.
La agenda oficial comenzará el próximo lunes en Brasilia, donde Rajoy será recibido en el Palacio de Planalto por el presidente brasile?o, Michel Temer, y luego asistirá a un almuerzo en el Palacio de Itamaraty, para después trasladarse a Sao Paulo.
Se espera que ambas partes aborden las relaciones bilaterales y las existentes entre la Unión Europea (UE) y Latinoamérica, en cuyo contexto Rajoy reiterará el apoyo de Espa?a al acuerdo entre la UE y el Mercado Común del Sur (Mercosur), del que tanto Brasil como Uruguay son miembros.
En Sao Paulo, Rajoy clausurará el I Foro Espa?a-Brasil y participará en una serie de actos eminentemente económicos, incluila la inauguración de un encuentro entre empresarios espa?oles y brasile?os con el fin de favorecer la colaboración y las inversiones de las empresas de ambas naciones.
En cuanto a su visita a Uruguay, se entrevistará con el presidente del país, Tabaré Vázquez, el día 26, pero antes clausurará un foro de empresarios espa?oles y uruguayos, también con la meta de favorecer las inversiones espa?olas en el país sudamericano.
Asimismo, Vázquez y Rajoy analizará las relaciones bilaterales de todo tipo y ambos presidirán la firma de varios acuerdos de colaboración.
En definitiva, durante su gira por Brasil y Uruguay, el presidente del Gobierno espa?ol abordará, tanto con Michel Temer como con Tabaré Vázquez, la posibilidad de que haya avances significativos en el acuerdo UE-Mercosur ante la cumbre UE-América Latina y el Caribe, que se celebrará en El Salvador el próximo octubre.